PROYECTO PAC
  • SOBRE PAC
    • TRAYECTORIA + ARCHIVO
    • PUBLICACIONES
  • CONVOCATORIAS
    • Programa de Artistas
    • Programa de Artistas_virtual
    • Programa Intensivo de Curaduría
  • ART RESIDENCY
  • EQUIPO
  • CONTACTO
  • SOBRE PAC
    • TRAYECTORIA + ARCHIVO
    • PUBLICACIONES
  • CONVOCATORIAS
    • Programa de Artistas
    • Programa de Artistas_virtual
    • Programa Intensivo de Curaduría
  • ART RESIDENCY
  • EQUIPO
  • CONTACTO
Search

CICLO ANUAL DE SEMINARIOS Y CLÍNICA DE OBRA

SISTEMA Y MERCADO DEL ARTE

por Daniela de la Rez y Gachi Prieto

Desde que adquirió su configuración moderna, el mercado se convirtió en uno de los medios centrales para la difusión del trabajo de los artistas. Su presencia aparece fuerte a lo largo de todo el entramado del mundo del arte y, sin embargo, en pocas oportunidades nos preguntamos por el impacto que tiene el intercambio mercantil en la producción de sentidos y jerarquías artísticas. Envueltos en un halo de racionalidad comercial que pretende neutralidad, los mercados son en realidad espacios de interacción social cargados de sentidos que tienen un impacto profundo en el modo que valoramos el arte, no sólo a nivel monetario, sino también en el plano simbólico. Es por este motivo que resulta crucial reflexionar sobre ello. 
Temas a abordar:
1. Historia del mercado del arte.
2. El problema de los valores en el arte y sus evaluaciones. Criptomonedas y NFTs.
3. Los agentes del mercado del arte: Estructura, dinámica y poder simbólico.
4. Arte contemporáneo y mercado. 

Las prácticas artísticas contemporáneas no implican solamente la producción de objetos, obras o experiencias de arte. Porque si bien son éstas las que activan el circuito, en la actualidad se han convertido en un aspecto que participa de un entramado mayor de relaciones sociales, políticas y diplomáticas entre los artistas y los otros agentes e instituciones que posibilitan la visibilidad, circulación y legitimación de la producción. Comprender el funcionamiento del sistema de arte contemporáneo, conocer sus elementos y los intereses que están en disputa permite interpretar reflexivamente la posición de cada agente e institución y así poseer herramientas conceptuales que fortalezcan las buenas prácticas profesionales hacia dentro del campo. 
Objetivos: 
Brindar herramientas conceptuales y prácticas para comprender el funcionamiento y reproducción de los sistemas de arte contemporáneo y desarrollar recursos de inserción y buenas prácticas. 


Imagen

​Daniela de la Rez
Lic. en Gestión e Historia de las Artes (USAL). Cursó la Maestría en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano. Profesora titular de las cátedras Arte Argentino I, Arte Argentino II, Mercado del Arte y Prácticas del Mercado del Arte en la Lic. en Artes de la Universidad de Palermo. Profesora titular de las cátedras Coleccionismo y Mercado de Arte y Mercado del Arte II: Marketing e Industrias
culturales en la Lic. en Curaduría e Historia del Arte de la Universidad del Museo Social Argentino. Profesora de la cátedra Sistematización de los Modos Pictóricos Contemporáneos en el Posgrado Medios y Tecnologías para la Producción Artística de la Universidad Nacional de las Artes. Gestora cultural. Investigadora especializada en mercado del arte.
Imagen

Gachi Prieto
​Guía Nacional y Licenciada en Turismo por la Universidad de Morón, actriz, docente y gestora de arte. Es una entrepreneur independiente vinculada al mundo del teatro y las artes visuales, a través de la coordinación y gestión de proyectos culturales desde 1992 en la Argentina y previamente en los Estados Unidos, en donde residió ocho años y completó su formación. Desde el 2007 es directora de la galería Gachi Prieto, Arte Contemporáneo Latinoamericano, una iniciativa para promover el arte latinoamericano en los circuitos internacionales. Desde el 2008 fue propulsora y vicepresidente de GALAAC, la Asociación de Galerías Argentinas de Arte Contemporáneo que operó hasta el año 2015 y desde mediados del 2019 forma parte de la comisión directiva de Meridiano, la cámara argentina de galerías de arte. 
Desde el 2012, ha lanzado y dirige Proyecto PAC (Prácticas Artísticas Contemporáneas), un espacio de formación, producción y discusión sobre arte contemporáneo donde se realizan también residencias artísticas internacionales, seminarios, publicaciones y colaboraciones en red con diferentes instituciones. Entre los años 2014 y 2018 fue coordinadora de proyectos internacionales para el Centro Cultural Rojas, UBA, Buenos Aires, generando muestras e intercambios culturales con Chile y Brasil. Desde marzo de 2020 es Directora de Gestión Federal de Cultura del Fondo Nacional de las Artes.
Ciclo Anual de Seminarios

PRÁCTICAS ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS

Uriarte 1373 - Palermo - Capital Federal, Argentina
011 4774-6656
​[email protected]
Picture
​Proyecto PAC es impulsado por Gachi Prieto Arte Contemporáneo Latinoamericano
© COPYRIGHT 2024 ALL RIGHTS RESERVED. 
  • SOBRE PAC
    • TRAYECTORIA + ARCHIVO
    • PUBLICACIONES
  • CONVOCATORIAS
    • Programa de Artistas
    • Programa de Artistas_virtual
    • Programa Intensivo de Curaduría
  • ART RESIDENCY
  • EQUIPO
  • CONTACTO