14° Programa anual de artistas
Modalidad presencial / Viernes 17.30 a 21.30 hs
Convocatoria extendida hasta el domingo 26 de enero, 23 hs
14° edición del PROGRAMA ANUAL DE ARTISTAS Espacio de formación anual y grupal para artistas que busquen enriquecer, en diálogo con diversos agentes y colegas, su propia práctica artística. Durante los casi diez meses de duración del programa, se articulan espacios troncales de clínica y análisis de obra con seminarios teórico-prácticos que brindan distintas herramientas que complementen el abordaje de la propia obra en su contexto.
Lxs artistas de los programas anuales (presencial y virtual) formarán parte de las exhibiciones grupales finales, curadas por los participantes del Programa Intensivo de Curaduría, a realizarse en las salas de exhibición de Gachi Prieto Arte Latinoamericano Contemporáneo entre los meses de diciembre y febrero. Además, lxs participantes de PAC tendrán la posibilidad de acceder a distintas actividades exclusivas como charlas, recorridas, masterclasses y seminarios especiales.
EQUIPO DOCENTE
Tomás Espina y Juan Manuel Wolcoff. Nada es personal, clínica de obra
Lorena Fernández. Declarar, taller práctico y clínica de obra
Rafael Cippolini. Clínica de obra
Guillermina y Jorgelina Mongan. Poner las manos en el mundo
Carola Zech y Federico Roldán Vukonich. Sentir, pensar, hacer (Una experiencia proyectual)
+ Seminarios - talleres teórico-prácticos - caja de herramientas a cargo de Andrés Pasinovich, Nancy Rojas, Gachi Prieto, Maricel Álvarez, Natalia Romero, Mindy Lahitte, Juan Cruz Andrada, y otrxs que iremos anunciando pronto.
PARTICIPANTES
Dirigido a artistas sin distinción de edad que trabajen con diferentes lenguajes y metodologías: dibujo, pintura, artes multimediales, escultura, fotografía, instalación, performance, entre otras.
Un jurado compuesto por el equipo coodinador junto con parte del equipo docente seleccionará a lxs 21 participantes de esta edición de PAC.
MODALIDAD PRESENCIAL SEMANAL los días viernes, de 17.30 a 21.30 hs
+ participación optativa eventual en actividades exclusivas y seminarios del programa de artistas online (martes 18 - 21 hs)
LOCACIÓN Gachi Prieto Arte Contemporáneo Latinoamericano, Uriarte 1373, Palermo, CABA
CRONOGRAMA
Charla informativa virtual: miércoles 11 de diciembre, 19 hs
Cierre convocatoria: domingo 26 de enero, 23 hs
Cursada: marzo - diciembre
Exhibiciones finales: diciembre 2025 - marzo 2026
BECAS Y ARANCELES
El valor del programa consta de una matrícula única a abonar antes de comenzar la cursada para confirmar el cupo y de 10 cuotas consecutivas (marzo a diciembre inclusive). A causa de la imprevisibilidad respecto a la situación inflacionaria del país, el valor de las mismas será anunciado por este medio durante el mes de febrero.
Proyecto PAC cuenta con la posibilidad de ofrecer un número limitado becas y de otorgar apoyo económico a artistas que vean comprometida su participación por motivos económicos. La carta de pedido de beca está disponible hacia el final del formulario. Del mismo modo, PAC ofrece la posibilidad de entregar cartas o avales para instituciones locales o privados que tengan intenciones de financiar el arancel del participante.
COMPROMISO
PAC propicia el trabajo en red y la construcción de lazos tanto afectivos como profesionales, dentro y fuera de las clases. Es un programa de 9 meses que requiere participación constante del grupo entero para la construcción colectiva de intercambios. Es fundamental que lxs participantes respeten la asistencia y puntualidad a los encuentros semanales, y que también cuenten con disponibilidad por fuera de ese horario, para realizar los ejercicios, investigaciones y pruebas que se proponen a lo largo del año.
APLICACIÓN
La convocatoria estará abierta hasta el domingo 26 de enero, 23 hs
La aplicación se realiza a través de este formulario, completando los datos personales requeridos y la subida de un ÚNICO ARCHIVO EN PDF titulado. "NOMBRE_APELLIDO_ARTISTA" que contenga la siguiente información:
1) Hasta 10 imágenes de obra
Cada imagen deberá ocupar una página completa y deberá estar acompañada por su correspondiente epígrafe/ficha técnica, incluyendo: Título de obra, nombre de la serie, año de realización, técnica, medidas (alto x largo, en cms) y edición (cuando aplique).
2) Biografía / CV del postulante
3) Statement de obra
El statement es un breve texto en el que se pone en palabras el modo en que el artista se concibe a sí mismo, su práctica, intereses y su relación con la obra y el circuito en el cual la inscribe. Tiene que ser sintético y potente. Debe reflejar un perfil estético y describir el medio del cual se vale el artista para llevar a cabo sus objetivos. Así, establece por medio de declaraciones directas o indirectas y explícitas o implícitas, una noción del arte, esto quiere decir que es un texto que declara la forma en que se estaría definiendo al arte por medio del trabajo del artista.
4) Carta de motivación, explicando el motivo por el cual quisiera participar del programa
Por cualquier duda o inconveniente comunicarse a [email protected]
Lxs artistas de los programas anuales (presencial y virtual) formarán parte de las exhibiciones grupales finales, curadas por los participantes del Programa Intensivo de Curaduría, a realizarse en las salas de exhibición de Gachi Prieto Arte Latinoamericano Contemporáneo entre los meses de diciembre y febrero. Además, lxs participantes de PAC tendrán la posibilidad de acceder a distintas actividades exclusivas como charlas, recorridas, masterclasses y seminarios especiales.
EQUIPO DOCENTE
Tomás Espina y Juan Manuel Wolcoff. Nada es personal, clínica de obra
Lorena Fernández. Declarar, taller práctico y clínica de obra
Rafael Cippolini. Clínica de obra
Guillermina y Jorgelina Mongan. Poner las manos en el mundo
Carola Zech y Federico Roldán Vukonich. Sentir, pensar, hacer (Una experiencia proyectual)
+ Seminarios - talleres teórico-prácticos - caja de herramientas a cargo de Andrés Pasinovich, Nancy Rojas, Gachi Prieto, Maricel Álvarez, Natalia Romero, Mindy Lahitte, Juan Cruz Andrada, y otrxs que iremos anunciando pronto.
PARTICIPANTES
Dirigido a artistas sin distinción de edad que trabajen con diferentes lenguajes y metodologías: dibujo, pintura, artes multimediales, escultura, fotografía, instalación, performance, entre otras.
Un jurado compuesto por el equipo coodinador junto con parte del equipo docente seleccionará a lxs 21 participantes de esta edición de PAC.
MODALIDAD PRESENCIAL SEMANAL los días viernes, de 17.30 a 21.30 hs
+ participación optativa eventual en actividades exclusivas y seminarios del programa de artistas online (martes 18 - 21 hs)
LOCACIÓN Gachi Prieto Arte Contemporáneo Latinoamericano, Uriarte 1373, Palermo, CABA
CRONOGRAMA
Charla informativa virtual: miércoles 11 de diciembre, 19 hs
Cierre convocatoria: domingo 26 de enero, 23 hs
Cursada: marzo - diciembre
Exhibiciones finales: diciembre 2025 - marzo 2026
BECAS Y ARANCELES
El valor del programa consta de una matrícula única a abonar antes de comenzar la cursada para confirmar el cupo y de 10 cuotas consecutivas (marzo a diciembre inclusive). A causa de la imprevisibilidad respecto a la situación inflacionaria del país, el valor de las mismas será anunciado por este medio durante el mes de febrero.
Proyecto PAC cuenta con la posibilidad de ofrecer un número limitado becas y de otorgar apoyo económico a artistas que vean comprometida su participación por motivos económicos. La carta de pedido de beca está disponible hacia el final del formulario. Del mismo modo, PAC ofrece la posibilidad de entregar cartas o avales para instituciones locales o privados que tengan intenciones de financiar el arancel del participante.
COMPROMISO
PAC propicia el trabajo en red y la construcción de lazos tanto afectivos como profesionales, dentro y fuera de las clases. Es un programa de 9 meses que requiere participación constante del grupo entero para la construcción colectiva de intercambios. Es fundamental que lxs participantes respeten la asistencia y puntualidad a los encuentros semanales, y que también cuenten con disponibilidad por fuera de ese horario, para realizar los ejercicios, investigaciones y pruebas que se proponen a lo largo del año.
APLICACIÓN
La convocatoria estará abierta hasta el domingo 26 de enero, 23 hs
La aplicación se realiza a través de este formulario, completando los datos personales requeridos y la subida de un ÚNICO ARCHIVO EN PDF titulado. "NOMBRE_APELLIDO_ARTISTA" que contenga la siguiente información:
1) Hasta 10 imágenes de obra
Cada imagen deberá ocupar una página completa y deberá estar acompañada por su correspondiente epígrafe/ficha técnica, incluyendo: Título de obra, nombre de la serie, año de realización, técnica, medidas (alto x largo, en cms) y edición (cuando aplique).
2) Biografía / CV del postulante
3) Statement de obra
El statement es un breve texto en el que se pone en palabras el modo en que el artista se concibe a sí mismo, su práctica, intereses y su relación con la obra y el circuito en el cual la inscribe. Tiene que ser sintético y potente. Debe reflejar un perfil estético y describir el medio del cual se vale el artista para llevar a cabo sus objetivos. Así, establece por medio de declaraciones directas o indirectas y explícitas o implícitas, una noción del arte, esto quiere decir que es un texto que declara la forma en que se estaría definiendo al arte por medio del trabajo del artista.
4) Carta de motivación, explicando el motivo por el cual quisiera participar del programa
Por cualquier duda o inconveniente comunicarse a [email protected]