12° edición. Programa Intensivo de Curaduría
Modalidad presencial / Miércoles de 18.30 a 21.30 hs
Convocatoria abierta hasta el viernes 28 de febrero, 2025
El Programa Intensivo de Curaduría es una instancia de formación de ocho meses dirigida a gestores, curadores, productores historiadores del arte y/o graduadxs de carreras afines que deseen desarrollar su práctica profesional e incorporar nuevas herramientas para el trabajo curatorial.
La propuesta se basa en instancias teóricas y prácticas que se complementan con la expansión sobre el territorio, a través visitas a muestras, talleres y colecciones privadas. El Programa Intensivo de Curaduría tiene como principal objetivo acercar distintas trayectorias, derivas, modos de trabajo y distintos puntos de vista locales sobre la práctica curatorial.
Lxs participantes del programa de curaduría trabajarán en conjunto a lxs artistas de los programas de artistas PAC en las exhibiciones colectivas que se realizan en las salas de la galería Gachi Prieto al finalizar el período de cursada.
El programa opera desde dos ejes fundamentales que se retroalimentan entre sí:
1. Alcances y derivas de la práctica curatorial
Durante una etapa inicial se propone un acercamiento a definiciones posibles de la curaduría a partir de a distintos estudios de caso y modos de trabajo que permiten definir los alcances contemporáneos de la práctica curatorial, la producción y la gestión cultural.
La dinámica propone una serie de seminarios teórico-prácticos, con clases en el espacio de la galería y encuentros externos en distintos espacios de trabajo, talleres, instituciones, colecciones privadas y/o exhibiciones. El cronograma será anunciado oportunamente.
Móvil y permeable. La curaduría como práctica educativa, Silvina Amighini y Laila Calantzopoulos
Prácticas que curan. Clínica de proyectos con Mariana Rodriguez Iglesias
Sistema y Mercado del Arte, Juan Cruz Andrada
Museografía y diseño de exposiciones, Rodrigo Alonso
Trayectorias Nómades, Larisa Zmud
Narrativas curatoriales + recorrida por museo Malba a cargo de Nancy Rojas
Taller de escritura y lectura sobre arte y otras cosas, Juan Laxagueborde
Clases de actuación y prácticas del fin del mundo. Carlos Gutierrez
Cintia Mezza
2. Práctica proyectual
Este segundo eje tiene como foco el trabajo en conjunto con lxs artistas de los programas PAC de cara a las exhibiciones colectivas finales.
Por un lado, se estipulan encuentros de trabajo y jornadas de portfolio revision entre los grupos para conocerse y acercarse a los trabajos de cada unx, bajo la coordinación de Mariana Rodriguez Iglesias y Francisca Ranieri, coordinadora de PAC.
Por otro lado, se busca brindar distintos recursos a modo de caja de herramientas para la gestión en general y la producción de muestras en particular: redacción y edición de textos, realización de cronogramas de trabajo y esquemas de producción, armado de presupuestos y presentaciones a subsidios, nociones básicas de montaje y diseño del espacio, edición y recopilación de materiales, entre otras cuestiones.
PARTICIPANTES
Incentivamos la participación de curadorxs, historiadorxs, gestorxs de arte, sin distinción de edad, con o sin experiencia en el rubro, que trabajen actualmente o quieran comenzar a trabajar en la investigación, la planificación, el desarrollo, la gestión y la producción de proyectos de arte contemporáneo.
El equipo de PAC seleccionará a partir de las aplicaciones recibida hasta 12 participantes de esta edición.
MODALIDAD PRESENCIAL SEMANAL los días miércoles, de 18.30 a 21.30 hs
Se requiere tener en cuenta que el programa estipula encuentros por fuera de este horario, tanto para recorrer exhibiciones como para algunos encuentros con lxs artistas de los programas PAC 2024.
LOCACIÓN Gachi Prieto Arte Contemporáneo Latinoamericano, Uriarte 1373, Palermo, CABA
CRONOGRAMA
Charla informativa virtual: miércoles 11 de diciembre, 19 hs
Cierre convocatoria: viernes 28 de febrero
Cursada: abril - noviembre
APLICACIÓN
La convocatoria está abierta hasta el viernes 15 de marzo de 2024
La aplicación se realiza a través de este formulario, completando los datos personales requeridos y la subida de un ÚNICO ARCHIVO EN PDF titulado "NOMBRE_APELLIDO_CURADURÍA" que contenga la siguiente información:
1) Biografía / CV del postulante
2) Carta de motivación, explicando el motivo por el cual quisiera participar del programa
3) Optar por una o dos de las siguientes opciones, según corresponda y sea conveniente para cada aspirante:
I) Si hubiera desarrollado algún proyecto curatorial, podrá adjuntar textos críticos, ensayos o textos curatoriales y hasta 10 imágenes de referencia. Hasta tres muestras/proyectos (c/u acompañada por su correspondiente epígrafe: título de la muestra o proyecto, lugar, año de realización)
II) Una descripción de un proyecto en vías de desarrollo que le gustaría trabajar durante el programa en las distintas instancias de socialización/clínica que se presentan en los seminarios. Esta descripción deberá delinear el concepto de la propuesta junto a los nombres de lxs artistas con lxs que consideren incluir en la misma. En caso de no tener un proyecto definido, pueden desarrollar brevemente un concepto preliminar para trabajar.
COMPROMISO
PAC propicia el trabajo en red y la construcción de lazos tanto afectivos como profesionales, dentro y fuera de las clases. Es un programa de 8 meses que requiere participación constante del grupo entero para la construcción colectiva de intercambios. Es fundamental que lxs participantes respeten la asistencia y puntualidad a los encuentros semanales, y que también cuenten con disponibilidad por fuera de ese horario, para realizar los ejercicios, investigaciones y pruebas que se proponen a lo largo del año.
Por cualquier duda o inconveniente comunicarse a [email protected]