CONVOCATORIA EXTENDIDA HASTA EL 26 DE MARZO 2023
El Programa Intensivo de Curaduría ofrece la oportunidad de compartir con colegas distintas ideas sobre cómo ampliar los parámetros de sus prácticas y así construir una red para futuras colaboraciones. Para lxs profesionales actuales existen limitadas oportunidades de recibir acompañamiento y capacitación mientras desarrollan su trabajo, por lo que este programa está dirigido a individuos proactivos —con o sin experiencia previa, cuyo interés sea trabajar de manera independiente o en instituciones— que se beneficiarán de un programa de intensas jornadas de trabajo y debates de textos teóricos en torno a las indagaciones que emergen de la práctica misma de la curaduría.
Incentivamos la participación de curadorxs, historiadorxs, gestorxs de arte, sin distinción de edad, que trabajen actualmente o quieran comenzar a trabajar en el diseño, la investigación, la planificación, el desarrollo, la gestión y la producción de proyectos de arte contemporáneo.
La dinámica de esta 10ma. edición propone tres etapas de trabajo que se retroalimentan entre sí:
1. Teoría y fundamentos. Durante esta etapa inicial se propone un acercamiento a definiciones posibles de la curaduría y de los distintos alcances contemporáneos de la práctica curatorial, la producción y la gestión cultural.
Prácticas que curan. Edición cultural contemporánea, Mariana Rodriguez Iglesias
Sistema y Mercado del Arte. NFTs y criptomonedas, Juan Cruz Andrada
Móvil y permeable. La curaduría como práctica educativa, Silvina Amighini y
Laila Calantzopoulos
Museografía y diseño de exposiciones, Rodrigo Alonso
Financiamiento de proyectos y gestión de colecciones, Ariadna González Naya
2. Práctica proyectual. Durante la segunda parte del año el Programa Intensivo de Curaduría se desarrolla a partir de talleres práctico-teóricos, propuestos como caja de herramientas y espacios de discusión e intercambio, con el objetivo de planificar el ciclo de exhibiciones finales.
Sesiones de porfolio revision de los artistas participantes de PAC y laboratorios de trabajo.
Herramientas de prensa y comunicación, por Juan Pablo Correa. Taller de escritura y redacción curatorial a cargo de Andrés Pasinovich.
Taller de montaje intensivo.
3. Exhibiciones finales. Noviembre - febrero 2023.
Exhibiciones grupales de cierre de los programas de PAC 2022-23 a realizarse en Gachi Prieto Arte Contemporáneo Latinoamericano. Producción, seguimiento y tutoría de proyectos. Los equipos curatoriales y fechas exactas serán definidas oportunamente.
CRONOGRAMA
Cursada: miércoles 5 de abril - miércoles 28 de noviembre
El cronograma completo será anunciado próximamente por este medio y por redes sociales (@proyectopac)
MODALIDAD PRESENCIAL SEMANAL
los días miércoles de 18.30 a 21.30 hs
APLICACIÓN
1. Descargar y leer atentamente las BASES Y CONDICIONES.
En este documento encontrarán la información completa del programa y los requisitos para conformar el único archivo formato PDF que será tenido en cuenta para la selección.
2. Completar este formulario con los datos requeridos y subir el archivo en PDF en la opción del final del mismo.
El Programa Intensivo de Curaduría ofrece la oportunidad de compartir con colegas distintas ideas sobre cómo ampliar los parámetros de sus prácticas y así construir una red para futuras colaboraciones. Para lxs profesionales actuales existen limitadas oportunidades de recibir acompañamiento y capacitación mientras desarrollan su trabajo, por lo que este programa está dirigido a individuos proactivos —con o sin experiencia previa, cuyo interés sea trabajar de manera independiente o en instituciones— que se beneficiarán de un programa de intensas jornadas de trabajo y debates de textos teóricos en torno a las indagaciones que emergen de la práctica misma de la curaduría.
Incentivamos la participación de curadorxs, historiadorxs, gestorxs de arte, sin distinción de edad, que trabajen actualmente o quieran comenzar a trabajar en el diseño, la investigación, la planificación, el desarrollo, la gestión y la producción de proyectos de arte contemporáneo.
La dinámica de esta 10ma. edición propone tres etapas de trabajo que se retroalimentan entre sí:
1. Teoría y fundamentos. Durante esta etapa inicial se propone un acercamiento a definiciones posibles de la curaduría y de los distintos alcances contemporáneos de la práctica curatorial, la producción y la gestión cultural.
Prácticas que curan. Edición cultural contemporánea, Mariana Rodriguez Iglesias
Sistema y Mercado del Arte. NFTs y criptomonedas, Juan Cruz Andrada
Móvil y permeable. La curaduría como práctica educativa, Silvina Amighini y
Laila Calantzopoulos
Museografía y diseño de exposiciones, Rodrigo Alonso
Financiamiento de proyectos y gestión de colecciones, Ariadna González Naya
2. Práctica proyectual. Durante la segunda parte del año el Programa Intensivo de Curaduría se desarrolla a partir de talleres práctico-teóricos, propuestos como caja de herramientas y espacios de discusión e intercambio, con el objetivo de planificar el ciclo de exhibiciones finales.
Sesiones de porfolio revision de los artistas participantes de PAC y laboratorios de trabajo.
Herramientas de prensa y comunicación, por Juan Pablo Correa. Taller de escritura y redacción curatorial a cargo de Andrés Pasinovich.
Taller de montaje intensivo.
3. Exhibiciones finales. Noviembre - febrero 2023.
Exhibiciones grupales de cierre de los programas de PAC 2022-23 a realizarse en Gachi Prieto Arte Contemporáneo Latinoamericano. Producción, seguimiento y tutoría de proyectos. Los equipos curatoriales y fechas exactas serán definidas oportunamente.
CRONOGRAMA
Cursada: miércoles 5 de abril - miércoles 28 de noviembre
El cronograma completo será anunciado próximamente por este medio y por redes sociales (@proyectopac)
MODALIDAD PRESENCIAL SEMANAL
los días miércoles de 18.30 a 21.30 hs
APLICACIÓN
1. Descargar y leer atentamente las BASES Y CONDICIONES.
En este documento encontrarán la información completa del programa y los requisitos para conformar el único archivo formato PDF que será tenido en cuenta para la selección.
2. Completar este formulario con los datos requeridos y subir el archivo en PDF en la opción del final del mismo.